Estudio de la incorporacion de acidos grasos poliinsaturados de cadena larga en las formulas infantiles

  1. PRESA OWENS SILVIA DE LA

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. María del Carmen de la Torre Boronat Presidente/a
  2. Ana Isabel Castellote Bargalló Secretario/a
  3. Josep Obiols Salvat Vocal
  4. Rogelio Valles Garcia Vocal
  5. José Alfredo Martínez Hernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 46664 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE HA REALIZADO EL ESTUDIO DE LA COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE LA LECHE MATERNA EN ESPAÑA PROCEDENTE DE DOS REGIONES NAVARRA Y CATALUÑA. SE HA PRESTADO ESPECIAL ATENCION A LA COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA (AGPI-CL). SE HA CONSTATADO LA INFLUENCIA DE LA DIETA SOBRE LA COMPOSICION EN LIPIDICA DE LA LECHE. A CONTINUACION SE DETERMINO LA COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE LAS FORMULAS INFANTILES ESPAÑOLAS Y EUROPEAS, OBSERVANDOSE UNA CLARA DEFICIENCIA EN AGPI-CL DE LAS SERIES N-3 Y N-6 AL COMPARARSE CON LA LECHE MATERNA. EN VISTA DE ESTA DEFICIENCIA SE ELIGIO UNA MATERIA PRIMA CON FIN DE SUPLEMENTAR UNA FORMULA INFANTIL DEL MERCADO. LA MATERIA PRIMA ELEGIDA FUE UN ACEITE DE PESCADO, CON UN CONTENIDO SIMILAR DE ACIDO DOCOSAHEXAENOICO Y EICOSAPENTAENOICO. TRAS LA SUPLEMENTACION DE LA FORMULA SE REALIZARON ESTUDIOS ESTATICOS (COMPUESTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE OXIDACION), ESTUDIOS DINAMICOS (ESTUDIOS ACELERADOS DE ESTABILIDAD OXIDATIVA, RANCIMAT) Y ANALISIS SENSORIALES, TANTO SOBRE LA FORMULA SUPLEMENTADA COMO LA NO SUPLEMENTADA ACTUALMENTE EN EL MERCADO. SE DETERMINO LA EVOLUCION DE LOS COMPUESTOS DE OXIDACION DE AMBAS FORMULAS ALMACENADAS A 25 GRADOS C Y 60 C DURANTE 18 MESES Y 20 DIAS RESPECTIVAMENTE. LA FORMULA INFANTIL SUPLEMENTADA MUESTRA EN TODOS LOS CASOS UNA MAYOR INESTABILIDAD FRENTE A LA OXIDACION EN COMPARACION CON LA FORMULA NO SUPLEMENTADA, CONFIRMANDOSE EN LOS ENSAYOS ACELERADOS DE ESTABILIDAD OXIDATIVA (RANCIMAT) Y EN LAS PRUEBAS SENSORIALES LAS CUALES INDICAN QUE LA FORMULA SUPLEMENTADA DEJA (18M) DE SER APTA PARA EL CONSUMO, CON UN INDICE DE PEROXIDOS DE 9. UTILIZANDO LOS ENSAYOS DE LA EVOLUCION DEL INDICE DE PEROXIDOS A 25 GRADOS C DURANTE 18 MESES JUNTO CON LOS ENSAYOS ACELERADOS DE ESTABILIDAD OXIDATIVA (RANCIMAT) A LAS TEMPERATURAS DE 60 C, 80 C, 90 C, 100 C, 110 C, 120 C Y 130 C, NOS HA PERMITIDO ESTABLECER UNA ECUACION MATEMATICA QUE PERMITE DETERMINAR EL T