Expresión corporal y educación emocional: Resultados de un programa en educación infantil

  1. Montes Contreras, Ana Yamileth 1
  2. López Pastor, Víctor M. 1
  1. 1 Facultad de Educación de Segovia. Universidad de Valladolid
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2024

Número: 87

Páginas: 11-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

Este artículo se centra en los resultados obtenidos durante la puesta en práctica de un programa de intervención globalizado de expresión corporal como vehículo de desarrollo de la inteligencia emocional en educación infantil. El principal objetivo es valorar la potencialidad de la expresión corporal como vía de desarrollo de la inteligencia emocional en el aula. La propuesta utiliza cinco recursos metodológicos de expresión corporal: el cuento motor, el juego expresivo y dramático, el yoga infantil, el teatro de sombras y las danzas; como vía de desarrollo físico, afectivo, cognitivo, social; haciendo un énfasis especial en el emocional. El programa se ha puesto en práctica en un aula de 25 niños de tercer curso del segundo ciclo de educación infantil. Los instrumentos de evaluación y recogida de datos utilizados han sido: Ficha de evaluación grupal con escala verbal, cuaderno de profesor, ficha de autoevaluación del docente, video y fotografía. Los resultados son positivos, en general, a nivel motor y expresivo, así como en la capacidad de escucha, empatía, respeto y socialización entre los alumnos; aunque se observan claras diferencias intra-alumnos. Se observa una buena evolución en las capacidades del alumnado a lo largo del programa, así como en las competencias docentes.

Referencias bibliográficas

  • Arteaga, M., Viciana, V. Conde Caveda, J. Desarrollo de la expresividad corporal: tratamiento globalizador de los contenidos de representación. Inde. Barcelona. 1997
  • Del Barrio, D., Bustamante, R., Calzado, M.A, Nievas, J.M, Palomo, S., Prieto, A., Quiroga, J.J, Rodríguez, V.M, Vega, M., Veira, E. Cuentos motores en Educación Física en Primaria. Inde. 2011
  • Bisquerra. Educación emocional: Propuestas para educadores y familias. CCS. Madrid Castaner, M. (2000). Expresión corporal y danza. INDE. Barcelona. 2011
  • Conde Caveda, J. Los cuentos motores. Paidotribo. Barcelona 1994
  • Coterón, J., Sánchez, G., Gil, J., Sánchez, A. El movimiento expresivo: II Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación. Amaru. Salamanca. 2008
  • Esteve, A., López Pastor. V. M. La expresión corporal y la danza en Educación Infantil. La peonza. Revista de Educación Física para la paz, 2014;9:3-26.
  • Gardner, H. Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. 1987
  • Gil Madrona, P., Gutiérrez, D. Expresión corporal y educación infantil. Wanceulen. Sevilla. 2005
  • Goleman. Inteligencia emocional. Kairós. Barcelona. 1996
  • Herranz, A., López Pastor, V. M. La expresión corporal en educación infantil. La Peonza: revista de educación física para la paz, 2015;10:23-44.
  • Hugas Battle, A. La danza y el lenguaje del cuerpo en Educación infantil. Editorial Celeste. Madrid. 1996
  • Isabel, M., López Pastor, V. Teatro de sombras en Educación Infantil: un proyecto para el festival de Navidad. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2007;12:45-50.
  • Learreta, B., Ruano, K., Sierra, M.A. Didáctica de la expresión corporal. Talleres monográficos. Inde. 2006
  • Learreta, B., Sierra, M.A., Ruano, K. Los contenidos de la Expresión Corporal. Inde. 2005
  • Mendiara, J., Gil Madrona, P. Psicomotricidad educativa. Wanceulen. Sevilla. 2016
  • Motos, T. Iniciación a la expresión corporal. Humanitas. Barcelona. 1983
  • Navarro, M. R. Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 2009;18:161–172.
  • Pallarés, C., López Pastor. V. M., Bermejo, A. Teatro de sombras, diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica en Educación Infantil. La peonza. Revista de Educación Física para la paz, 2014;9:63-71.
  • Renobell, G. Todo lo que hay que saber para bailar en la escuela. Editorial Inde. Barcelona. 2009
  • Ruano, C.; López Pastor, V. M.; Alonso, V.; Cabello, A. M.; Regidor, S., Gonzalo, A. Conocemos el mundo de las sombras corporales. En: V.M. López Pastor, M. Pedraza, C. Ruano, y J. Saez (coord.). Educación Física y Dominios de Acción Motriz: unidades didácticas (pgs 141-154). Buenos Aires. 2017
  • Miño, Dávila, Ruiz Omeñaca, J. V. Ljsalfar y los niños del viento. Cuentos motores cooperativos para educación Primaria. Inde. 2009
  • Ruiz Omenaca, J. V. El cuento motor en la educación infantil y en la educación física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Editorial Wanceulen. Sevilla. 2011
  • Ruiz Omeñaca J. V. La luna de las cerezas rojas. Wanceulen. 2013
  • Sánchez Romero, R. Didáctica del juego. Innovación y experiencias educativas, 2010;33:1-10.
  • Santamaría, N. Las cuñas motrices en educación infantil permiten un cuerpo presente en el aula. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2019;5(1):138–159.
  • Stokoe, P., Schächter, A. Expresión corporal. Paidos. Barcelona. 1994