¿Qué es lo que realmente entendemos por plagio y autoplagio? Una contribución

  1. Cabanillas-Garcia, Juan Luís
  2. Davys Enrique Espíndola Moreno 1
  1. 1 LCD, CIDTFF, Universidad de Aveiro, Portugal
Revista:
New Trends in Qualitative Research

ISSN: 2184-7770

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: New Trends in Qualitative Research; e1006

Volumen: 20

Volumen: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.36367/NTQR.20.1.2024.E928 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: New Trends in Qualitative Research

Resumen

En abril de 2023 se realizó un Taller de Capacitación en métodos mixtos en Educación e Investigación en Salud en la Universidad de Aveiro. En esta capacitación se planteó un problema sobre qué es el plagio y/o el autoplagio, encontrándonos con muy pocas respuestas correctas sobre la definición de estos conceptos. Esto nos llevó a cuestionarnos qué se sabe realmente sobre este tema y dónde podemos encontrar ejemplos concretos de plagio y autoplagio que han pasado desapercibidos en la sociedad. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión bibliométrica y sistemática de literatura, entre los años 2014 y 2022, en las bases de datos Internacionales WOS y SCOPUS con el uso de las palabras-claves “Plagio”, “Científico” y “Educación”, utilizando el Software VOSViewer. Como resultado de esta búsqueda, fueron seleccionados 40 documentos con mayor impacto en el área de educación, analizando el contenido de sus resúmenes y conclusiones por medio del CAQDAS NVivo. Entre las conclusiones obtenidas, observamos que existe una necesidad real de dar a conocer: diversas instancias recurrentes de plagio y autoplagio que ocurren en entornos académicos de educación superior y modelos analíticos que arrojen luz sobre los momentos propensos a estas conductas, ofreciendo recomendaciones concretas para prevenir su persistencia. Como limitación, por ser este un estudio exploratorio, no fueron comparados los resultados obtenidos con otras bases de datos, como por ejemplo ERIC. Por último, para obtener en el futuro datos más significativos, pretendemos ampliar esta investigación realizando entrevistas y grupos focales a diferentes estudiantes y profesionales de la educación, para comparar las informaciones compiladas con nuevas búsquedas, más amplias, que incluyan otras bases de datos.