La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time

  1. Gascón-Vera, Patricia 1
  2. Zamora-Martínez, Patricia 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Ano de publicación: 2024

Volume: 30

Número: 2

Páxinas: 349-362

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/ESMP.93744 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumo

El hormiguero (Antena 3) y El intermedio (laSexta), por su emisión en prime time, sus 18 temporadas consecutivas y su alta demanda promocional, se erigen como opciones comerciales televisivas de relevancia mediática. Para responder a cómo ejecutan su vertiente publicitaria y dilucidar su perfil de consumo, se efectúa un análisis de contenido de 1.500 spots. Una construcción teórica que analiza la promoción en el infoentretenimiento y concluye dos modelos: bloques numerosos y clásicos frente a la exclusividad y la hibridación, con spots de productos de hogar que diversifican los estereotipos, mantienen los rostros de famosos/as y cambian los roles para integrar a un segmento social joven-adulto, preocupado por la estabilidad económica, la familia y la felicidad, desde la emotividad y el individualismo. Estrategias enriquecidas con elementos clásicos, música y eslogan, y creativos desde los platós, con colaboradores, personajes y atrezo que prolongan su diferenciación en contenidos, ideología o estructuras a su fórmula comercial.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera-García, I. C. (2020). El tratamiento de la actualidad en el access prime time español: Rasgos periodísticos de El hormiguero y El intermedio según sus audiencias. En D. Moya (Coord.), Convergencia mediática: nuevos escenarios, nuevas perspectivas (pp. 425-442). Dykinson.
  • Alijo Cardeñosa, M. D. S. & Portillo Becerra, A. (2020). El tratamiento de la información política en el infoentretenimiento: El intermedio versus TEM. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/101557
  • Alonso-González, M. (2017). Infoentretenimiento y política: el caso de las elecciones de 2015 y 2016 en España. Revista de Comunicación de la SEECI, 44, 87-113. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2017.44.87-113
  • Atresmedia Publicidad (2023a). La publicidad institucional, a examen (y IV): la TV sigue siendo el medio más eficaz. https://cutt.ly/GwKwgTJ1
  • Atresmedia Publicidad (2023b). Oferta comercial TV 2º trimestre 2023. https://cutt.ly/MwKwg94g
  • Aymerich-Franch, L., Delgado, M. & Prado, E. E. (2010). Actitud y motivación hacia la publicidad interactiva en televisión: influencia de la complejidad de la aplicación y del tipo de incentivo. Questiones publicitarias, (15), 1-18. https://cutt.ly/awKwho9k
  • Barlovento Comunicación (2022). Análisis de la industria televisiva-audiovisual 2022. https://cutt.ly/ZwKwh27z
  • Barro, M. J. F., Costa, S. M. & Sanjuán-Pérez, A. (2016). La ficción nacional y los nuevos modelos narrativos en la autopromoción de Atresmedia. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i1.910
  • Berganza Conde, M. R. & del Hoyo Hurtado, M. (2011). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. ZER: Revista De Estudios De Comunicación,11(21). https://doi.org/10.1387/zer.3730
  • Bernardo, J. M. & Pellicer, N. (2010). Alternativas a la “espectacularización” televisiva. En León, B. (coord.). Informativos para la televisión del espectáculo (pp. 30-40). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • Berrocal-Gonzalo, S., Redondo García, M., Martín Jiménez, V. & Campos Domínguez, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 85-103. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1002
  • Berrocal-González, S. (2017) (Coord.), Politainment. La política espectáculo en los medios de comunicación. Tirant Humanidades.
  • Casero, A. & Marzal, J. (2011). Algunas claves para la compresión de las hibridaciones entre información y entretenimiento en el periodismo televisivo: el infoentretenimiento en la era del espectáculo. En A. Casero y J. Marzal (Eds.), Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias (pp. 11-22). Comunicación Social.
  • Casero-Ripollés, A., Ortells-Badenes, S. & Rosique Cedillo, G. (2014). La espectacularización de la política. Consecuencias democráticas de la disolución de las fronteras entre información, entretenimiento y privacidad en la era digital. TELOS. Cuadernos de comunicación e innovación, (99), 45-54. http://hdl.handle.net/10234/127530
  • CIS (2023). Estudio 3421. Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social. https://cutly.vercel.app/Uqp2Y
  • Conde-Vázquez, E., Fontenla-Pedreira, J. & Rodríguez-Martelo, T. (2022). Discurso político en programas de infoentretenimiento como estrategia de marketing, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 26(2), 47-60. https://doi.org/10.17979/redma.2022.26.2.9337
  • Degrado-Godoy, M. D. (2005). Televisión, publicidad y comunicación. Comunicar, 13(25). https://doi.org/10.3916/c25-2005-078
  • Del Hoyo Hurtado, M. & Seco, J. A. (2005). Publicidad y roles sociales. En Investigar sobre periodismo: Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP) (pp. 214-230). Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones.
  • Domínguez-Quintas, S. & Arévalo-Iglesias, L. (2020). La evolución del reportaje en televisión: infoentretenimiento y espectacularización de la realidad. Un nuevo género en el cambio de milenio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 519-528. https://doi.org/10.5209/esmp.67793
  • Euromonitor (2019). Euromonitor Passport. [base de datos en línea] https://cutt.ly/IwKwjpOS
  • Fajula Payet, A., Souto, A. B. & Barbeito Veloso, Mª. L. (25-26 de mayo de 2009). Publicidad y género. Los estereotipos de la mujer en la publicidad radiofónica del «prime time» generalista. [Sesión de conferencia]. Congrés Internacional Congènere, Gerona, España. https://cutt.ly/cwKwjknB
  • Fandos, M. & Martínez, J. Mª. (1995). La publicidad: un nuevo escenario para la comunicación. Comunicar, 5, 15-20. https://cutt.ly/FwKwjYRb
  • Fernández Cavia, J. (2005). Los formatos no convencionales y la transformación del negocio publicitario en la televisión. Quaderns del CAC, 22, 35-48. https://cutt.ly/awKwjXUb
  • Ferré, C. (2013). Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo. UOC.
  • Ferré, C. & Gayà, C. (2010). Infotainment y percepción ciudadana de la política: El caso de Pòlonia. Razón y Palabra (72). https://cutt.ly/qwKwj32i
  • García, N. L., Rebollo, J. G. & Lacerda, J. (2018). Representación de la diversidad sociocultural en la publicidad audiovisual: materiales para un tratamiento inclusivo. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 425-446. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1263
  • García-Avilés, J. A. El reportaje de infoentretenimiento: evolución del género en las televisiones generalistas en España (1990.2020). Revista de Comunicación, 20(2), 171-188. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a9
  • García, N., Plana, G. y Ferrer, I. (2014). Géneros y formas de inserción publicitaria en la televisión española: regulación vs. práctica. Cuadernos.info, 34, 61-80. https://doi.org/10.7764/cdi.34.579
  • García Reyes, I. G. (2003). La mujer, sujeto y objeto de la publicidad en televisión. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid).
  • Gascón-Vera, P. (2016). Claves del éxito de una década televisiva: estudios de caso El hormiguero y El intermedio. F@ ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(23) https://cutt.ly/fwKwkaOV
  • Gascón-Vera, P. (2022). Periodismo de humor en televisión: análisis histórico, fórmulas y estructuras de formatos de éxito (1990-2015). (Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza). https://zaguan.unizar.es/record/129586
  • González-Lobo, M. A. (2008). Publicidad en televisión: la tarifa y la negociación como instrumentos para combatir la concentración de spots. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid).
  • González-Neira, A; Berrocal-Gonzalo, S. y Zamora-Martínez, P. (2020). Fórmulas de emisión y consumo de los debates televisivos en España en las elecciones legislativas de 2019. El profesional de la información, 29(2), e290221. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.21
  • Gutiérrez-Arranz, A. M. y Royo Vela, M. (2001). El efecto del contenido emocional e informativo de la publicidad sobre la evaluación de los anuncios en televisión. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 10(2), 103-118.
  • Halbrooks, G. (13 de junio de 2016). When is Prime Television?.
  • Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch. Informe de Gestión Consolidado del Ejercicio (IGCE, 2022). Estado de información no financiera consolidado. https://cutt.ly/lwKwlIxB
  • Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Beverly Hills, Sage
  • Krüger, U. M. (1988). Infos- Infotainment- Entertainment? Media Perspektiven, (10), 637-664.
  • León, B. (2010). Introducción. Información y espectáculo en un nuevo ecosistema informativo. En B. León (Coord.), Informativos para la televisión del espectáculo (pp. 57-66). Manganeses de la Lampreana.
  • León, J. L. (1996). Los efectos de la publicidad. Ariel.
  • Lluis-Gumiel, Pau (2021). El tratamiento informativo en televisión: Los macrogéneros informacón e infoentretenimiento. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. https://cutt.ly/vwKwlN6j
  • Mancebo-Aracil, J. F. (2014). Mayores, publicidad y medios de comunicación: una revisión teórica. Historia y Comunicación Social, 19(2), 573-588.
  • Martín Santana J. D., Reinares, E. M., & Reinares, P. (2012). Análisis comparativo de la eficacia publicitaria en televisión: telepromoción versus spot. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 16(2), 49-84. https://cutt.ly/MwKwzwNb
  • Martín, V. & Berrocal-Gonzalo, S. (2017). Innovación y consolidación del infoentretenimiento político: una perspectiva histórica. Historia y Comunicación Social, 22(1), 207-219. https://doi.org/10.5209/HICS.55908
  • Martín-García, N., Ortega-Fernández, E. & Arranz-Rodríguez, I. (2023). La planificación publicitaria de la prensa online: Nativos digitales vs. tradicionales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29 (1), 143-154. https://dx.doi.org/10.5209/esmp
  • Matthes, J. & Kohring, M. (2008). The content analysis of media frames: Toward improving reliability and validity. Journal of communication, 58(2), 258-279. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2008.00384.x
  • Mazzoleni, G. (2010). La comunicación política. Alianza Editorial.
  • Mcarthur, L. Z. & Resko, B. G. (1975). The portrayal of men and women in American TV commercials. Journal of Social Psychology, 97, 209-220. https://doi.org/10.1080/00224545.1975.9923340
  • Medina Laberón, M. (1998). Valoración publicitaria de los programas de televisión. Eunsa.
  • Mercado-Sáez, M. T. (2020). La crónica rosa en la Neotelevisión española como formato del infoentretenimiento: análisis de Tómbola (RTVV, 1997-2004). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 665-677. https://doi.org/10.5209/esmp.67824
  • Montero, J.; Paz-Rebollo, M. A. & Lacalle, Ch. (2022). La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010). Tirant Humanidades.
  • Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Reformulación y renovación. Bosch.
  • Moy, P., Xenos, M. & Hess, V. (2005). Communication and citizenship: Mapping the political effects of infotainment. Mass Communication and Society, 8(2), 111-131. https://doi.org/10.1207/s15327825mcs0802_3
  • Neuendorf, K. A. (2011). Content Analysis. A Methodological Primer for Gender Research. Sex Roles 64, 276–289 https://doi.org/10.1007/s11199-010-9893-0
  • Nevado, I. (2020). La programación de La Sexta. De la variedad de contenidos al triunfo del infoshow. (2006 – 2010)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 693-702. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67804
  • Ortells, S. (2011). La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español. Fòrum de recerca, 16, 279-292. http://hdl.handle.net/10234/77227
  • Ortells, S. (2009). La mercantilización de la información: la nueva era informativa en televisión. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64), 341-353. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-827-341-353
  • Ortiz Rendón, P. A. & Moreno López, L. I. (2017). Eficacia de la publicidad en televisión: evidencia desde la investigación académica. Escenarios: Empresa Y Territorio, 6(7). https://cutt.ly/XwKwzEgV
  • Ortiz, C., Muñoz, A. & Suing., A. (2017). La publicidad en el prime time de TV andina. En El fin de un modelo de política, pp. 781-973. https://cutt.ly/0wKwzHVY
  • Orrin, E. Dunlap, Jr, (1929). Advertising by Radio. Ronald Press. https://cutt.ly/GwKwcETz
  • Pacheco Barrio, M. A. (2021). El espectáculo de la política en ‘El Hormiguero 3.0’ con los candidatos a la presidencia del Gobierno: 2015-2019. Index.comunicación, 12(1), 121-150. https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Elespe
  • Perelló-Oliver, S. & Muela-Molina, C. (2013). Análisis de contenido de la publicidad radiofónica en España. methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 1(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v1i1.24
  • Perona Páez, J. J. & Barbeito, Mª L. (2008). El lenguaje radiofónico en la publicidad del prime time generalista. Los anuncios en la radio de las estrellas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 77, 115-124. https://cutt.ly/OwKwcPSo
  • Perona Páez, J. J. & Fajula Payet, A. (2008). Publicidad local y usos lingüísticos en el prime-time generalista radiofónico. Anàlisi, 37, 129-150. https://cutt.ly/EwKwcLYV
  • Pineda, A. & Ramos, M. (2008). Publicidad y sociedad: un viaje de ida y vuelta. Comunicación Social.
  • Prior, M. (2005). News vs. entertainment: How increasing media choice widens gaps in political knowledge and turnout. American Journal of Political Science, 49(3), 577-592. https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2005.00143.x
  • Ramajo, N., Ferrer, I., Capdevila, A., Figueras, M., Gómez, L., Jiménez, M. & Luzón, V. (2008). La presencia del adolescente en el prime time televisivo: objeto de interés en informativos, ficción y publicidad. Sphera Pública, (8), 191-211.
  • Ramonet, I. (2007). Información y Democracia en la Era de la Globalización. Revista Ágora. https://bit.ly/363uEEI
  • Redondo, M. & Campos, E. (2015). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de recerca i d’anàlisi, 32(1), 73-89. https://bit.ly/3GN0O3M
  • Reinares, P., & Reinares, E. (2003). Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en televisión. Esic Editorial.
  • Reinares-Lara, E., Reinares-Lara, P. & Olarte-Pascual, C. (2016). Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo. Historia y comunicación social, 21(1). http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52695
  • Rey, J. (1994). El hombre fingido: la representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Editorial Fundamentos.
  • Sánchez Aranda, J. J., García Ortega, C., Grandío, M. & Berganza, M. R. (2002). El espejo mágico. La nueva imagen de la mujer en la publicidad actual. Instituto Navarro de la Mujer, Gobierno de Navarra. https://cutt.ly/2wKwc8Cd
  • Santacreu, O. (2002). La música en la publicidad. (Tesis doctoral, Universidad de Alicante). http://hdl.handle.net/10045/4002
  • Schneider, K. C. & Schneider, S. B. (1979). Trends in sex roles in television commercials. Journal of Marketing, 43, 79-84. https://doi.org/10.2307/1250149
  • Sparks, C. & Tulloch, J. (2000). Tabloid Tales: Global Debates over Media Standards. Rowman and Littlefield.
  • Taniguchi, M. (2011). The electoral consequences of candidate appearances on soft news programs. Political Communication, 28(1), 67-86. https://doi.org/10.1080/10584609.2010.540304
  • Torres Moraga, E. & Muñoz Navarro, C. (2006). Estrategias de posicionamiento basadas en la cultura del consumidor: un análisis de la publicidad en televisión. Estudios Gerenciales, 22(100), 71-81. https://cutt.ly/GwKwvo2V
  • Valhondo-Crego, J. L. & Berrocal-Gonzalo, S. (2020). Desregulación y soberanía del público en la televisión española: el infoentretenimiento como alternativa al modelo de noticias clásico. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 851-863. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67817
  • Valhondo-Crego, J. L. (2010). Infoentretenimiento y libertad negativa. La soberanía del espectador del infoentretenimiento global. En B. León (Coord.), Informativos para la televisión del espectáculo, (pp. 57-66). Manganeses de la Lampreana, Comunicación Social.
  • Velandia-Morales, A. & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas psychologica, 13(2), 517-527. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-2.ergu
  • Zamora, J. A. (2004). Opinión pública y medios de comunicación en las sociedades democráticas. En J. A. Zamora (Coord.), Medios de comunicación: información, espectáculo, manipulación, (pp. 13-40). https://cutt.ly/awKwvcOq
  • Zamora-Martínez, P., Berrocal-Gonzalo, S. & Redondo-García, M. (2022). Gestión de programas de politainment en Twitter: estrategias y respuesta social. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 895-906. https://doi.org/10.5209/esmp.82840