Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Valladolid (85)

2023

  1. 11x11=17, la fórmula de la felicidad en un epigrama de Marcial

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 919, pp. 12-15

  2. De centauros, sátiros y Padres del yermo: sobre las fuentes y la génesis de “La ninfa” de Rubén Darío

    Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, Vol. 23, Núm. 1

  3. Manducare irrationabiliter: Pica o apetito irracional en los textoslatinos medievales

    The Search for Wellbeing and Health between the Middle Ages and the Early (Archaeopress), pp. 98-109

  4. Tras el coral perdido (en Lope de Vega y otros autores de su tiempo)

    Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, Núm. 29, pp. 71-96

2022

  1. Acotaciones a la tradición renacentista del Económico III

    Exemplaria classica: journal of classical philology, Núm. 26, pp. 141-166

  2. Consideraciones alimentarias en Amato Lusitano: de Ceres, Baco y Venus

    eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 51, pp. 156-177

  3. Quevedo contra Góngora: entre la invectiva y la parodia (en torno al soneto Bl.837 "Ten vergüenza, purpúrate, don Luis")

    Quevedo en su contexto poético: la silva : actas del Congreso Internacional Santiago de Compostela, 21 y 22 de octubre de 21 (Servizo de Publicacións e Intercambio Científico), pp. 199-237

2021

  1. Antagonistas de Góngora: Francisco de Quevedo

    El universo de una polémica: Góngora y la cultura española del siglo XVII (Iberoamericana Vervuert), pp. 201-213

  2. Belerofonte el melancólico: Unos versos de Homero en la tradición latina del Problema 30.1 de Pseudo-Aristóteles y la Introductio de Pseudo-Galeno

    Estudios sobre Galeno Latino y sus fuentes (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 273-306

  3. La erudición jurídica en Lope de Vega: el De methodo de Matteo Gribaldi

    E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, Núm. 38

  4. La satiriasis femenina en Amato Lusitano: (a propósito de la 'curatio' 6.97)

    Ágora: estudos clássicos em debate, Núm. 23, pp. 169-196

  5. Lope de Vega y el “Parnassus poeticus" de Nicolas de Nomexy

    Boletín de la Real Academia Española, Tomo 101, Tomo 324, pp. 396-414

  6. Lope de Vega y las "Fábulas" de Gabriele Faerno

    Studia philologica valentina, Núm. 2, pp. 411-422

  7. Quae in ipso coitu observanda: técnica compositiva en un capítulo de la Universa muliebrium morbōrum medicīna de Rodrigo de Castro

    Ágora: estudos clássicos em debate, Núm. 23, pp. 343-371

  8. “Galeno en el espejo” (Galeno en las Centurias de Amato Lusitano)

    Estudios sobre Galeno Latino y sus fuentes (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 307-333

2020

  1. Alessandra Foscati, Saint Anthony’s Fire from Antiquity to the Eighteenth Century

    Minerva: Revista de filología clásica, Núm. 33, pp. 299-302

  2. Amato Lusitano y los partos prematuros: "Cur octimestris foetus non vivit"?

    Praxi theoremata coniungamus. Amato Lusitano y la medicina de su tiempo (Guillermo Escolar Editor), pp. 201-226

  3. Amato Lusitano: El relato patográfico del morbo gálico

    Acta Conventus Neo-Latini Albasitensis: proceedings of the seventeenth International Congress of Neo-Latin Studies (Albacete 2018) (Brill Academic Publishers), pp. 450-461

  4. Amato ante el morbo gálico

    Praxi theoremata coniungamus. Amato Lusitano y la medicina de su tiempo (Guillermo Escolar Editor), pp. 179-200

  5. Cronología de Amato Lusitano

    Praxi theoremata coniungamus. Amato Lusitano y la medicina de su tiempo (Guillermo Escolar Editor), pp. 287-306