Publicaciones (36) Publicaciones de Miguel Diaz Emparanza Almoguera

2023

  1. De la emoción al sentido: aplicación docente de la teoría de tópicos en musicología

    Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 16, Núm. 4

  2. Dos décadas de intervención educativa sobre el patrimonio organístico de la provincia de Valladolid como modelo de colaboración institucional

    Tendencias y acciones en educación patrimonial (Dykinson), pp. 216-232

  3. Un proyecto de innovación en Musicología a través de la teoría de tópicos

    Innovación docente en Educación Superior: interacción, participación y colaboración (Universidad de Valladolid), pp. 383

2022

  1. "Dulces sonidos" de fantasía: La fascinación por lo tecnológico y lo romántico en bandas sonoras de ciencia ficción

    Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital (Dykinson), pp. 60-80

  2. Acercando el "Lejano Oeste": Tópicos musicales y espacios sonoros en el Western cinematográfico

    Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital (Dykinson), pp. 39-59

  3. Aplicación docente de la teoría de tópicos musicales en el grado en historia y ciencias de la música de la universidad de Valladolid

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  4. Digitization of Mariemma's legacy audiovisual collection: The challenge of preserving intangible heritage

    Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 15, Núm. 6

  5. Evolución y competencias de las innovaciones luminotécnicas en teatro decimonónico: del gas a la electricidad

    Educación y transferencia del conocimiento: propuestas de innovación para la mejora docente. Libro de resúmenes del I Congreso Internacional Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento (Egregius), pp. 514-515

  6. From shelves to the cloud: Mariemma’s legacy or how to manage an audiovisual collection and preserve a life’s heritage

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  7. Identidades, discurso y colonia: el caso del Teatro Irijoa de La Habana (1884-1900)

    Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía (Dykinson), pp. 386-409

  8. Ludonarrativas musicales: perspectivas de análisis sobre tópicos y tropos en los videojuegos

    Musicología en transición (Sociedad Española de Musicología), pp. 1249-1264

  9. Propuesta metodológica para la recuperación del patrimonio sonoro: digitalización y catalogación

    International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research. Vol. 1 (Thomson Reuters-Civitas)

2021

  1. Generación de contenido audiovisual e innovaciones metodológicas para el aprendizaje de elementos del lenguaje musical y la transcripción y análisis de la música de tradición oral

    Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación (Universidad de Zaragoza), pp. 213-220

  2. “Let's play a dead game”: miedo, terror y ambientación sonora en los videojuegos del subgénero "indie" de "survival-horror"

    Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital (Dykinson), pp. 795-816

2019

  1. Adaptación de materiales audiovisuales sobre música de la India con finalidad docente

    3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation: CIVINEDU 2019

  2. Cuento musicalizado versus corto musical animado: Origen, semanticidad y construcción sonora en la música de Emilio Aragón parael cuento “La Flor más grande del mundo”.

    En torno al relato breve cinematográfico: análisis, valoración y grandeza del formato

  3. Generación de contenido audiovisual para la transcripción y análisis de la música

    3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation: CIVINEDU 2019