Publicaciones (35) Publicaciones de Carlos Jose Villar Taboada

2023

  1. Gestos de postmodernismo estético en José Luis Turina: Pentimento, del lienzo a la orquesta

    Poéticas compartidas: Convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI (Comares), pp. 273-299

  2. Tres hojas de álbum, op. 22 (1953): Rodolfo Halffter y la huella de Schöenberg

    Neuma: Revista de Música y Docencia Musical, Año 16, Vol. 2, pp. 53-85

  3. Un "espíritu español" en México: historia y dodecafonismo en Rodolfo Halffter durante los años cincuenta

    Músicas iberoamericanas interconectadas: caminos, circuitos y redes (Iberoamericana Vervuert), pp. 459-484

2022

  1. "Dulces sonidos" de fantasía: La fascinación por lo tecnológico y lo romántico en bandas sonoras de ciencia ficción

    Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital (Dykinson), pp. 60-80

  2. Acercando el "Lejano Oeste": Tópicos musicales y espacios sonoros en el Western cinematográfico

    Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital (Dykinson), pp. 39-59

  3. La creación musical de Juan Vara: música desvelada desde la otra orilla

    Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía (Dykinson), pp. 736-757

  4. Tripartita (1959), de Rodolfo Halffter: hacia una “dodecafonía luminosa”

    V Congreso ARLAC/IMS: X Aniversario de la Fundación de ARLAC/IMS : Universidad Internacional de Andalucía, sede “Antonio Machado”, Baeza (Jaén, España), del 20 al 22 de abril de 2022 : (modalidad virtual) : en homenaje a Malena Kuss : actas virtuales = anais virtuais

  5. Tópicos vanguardistas en la música de Claudio Prieto durante los primeros años setenta

    Musicología en transición (Sociedad Española de Musicología), pp. 1149-1174

2021

  1. Interdisciplinariedad artística y memoria: Catro poemas galegos de Julián Bautista (1951)

    En, desde y hacia las Américas: músicas y migraciones transoceánicas (Dykinson), pp. 417-454

2020

  1. Códigos de música, silencio y danza en "Timecode" (2016), de Giménez Peña: signos narrativos en un análisis de la logoestructura audiovisual

    El cortometraje: valoración y grandeza del formato (Valencia : Tirant Humanidades, 2020), pp. 107-122

2018

  1. Canto humano a media voz: la obra para guitarra sola (1989-2002) de Claudio Prieto

    Roseta: revista de la Sociedad Española de la Guitarra, Núm. 13, pp. 52-83

  2. Del significado a la identidad: estrategias compositivas y tópicos en José Luis Turina

    Música y construcción de identidades: poéticas, diálogos y utopías en Latinoamérica y España (Sociedad Española de Musicología), pp. 261-281

2017

  1. Deu-la-deu: A conjunção do musical e o literário no universo criativo de Rudesindo Soutelo

    Boletim da Academia Galega da Lingua Portuguesa, Núm. 10, pp. 13-32

2014

  1. Entre lo flexible y lo complejo: tiempo y percepción en Enrique X. Macías (1958-1995)

    Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, Núm. 13, pp. 315-331

  2. Problemáticas sobre el análisis musical y su enseñanza universitaria

    Allegro cum laude: estudios musicológicos en homenaje a Emilio Casares (Instituto Complutense de Ciencias Musicales - ICCMU), pp. 553-558

2013

  1. De la técnica al significado: debates y modelos en torno al análisis atonal

    Música, ciencia y pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX (UAM Ediciones), pp. 161-205

  2. Xoán Viaño (1960-1991) y su investigación en la expresividad musical

    Cuadernos de música iberoamericana, Vol. 25, pp. 387-404

2010

  1. Lo literario, lo lúdico y lo crítico: estratégias compositivas e implicaciones semióticas en Brêtema de dom Quixote (2005), de Soutelo

    Visiones del Quijote en la música del siglo XX (Centro de Estudios Cervantinos), pp. 321-336

  2. Tesis doctorales musicológicas en España (2004-2008): reflexiones y perspectivas

    Revista de musicología, Vol. 33, Núm. 1, pp. 487-492