Publicaciones (55) Publicaciones de Santiago Andrés Sánchez

2023

  1. Flora endémica ibérico-balear presente en Castilla y León

    Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 52

  2. La importancia de las muestras conservadas en herbarios para la ejecución de proyectos de investigación: sistemática y evolución de "Helichrysum",un género hiperdiverso y de amplia distribución, como caso de estudio

    Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 74

  3. Repeatedly Northwards and Upwards: Southern African Grasslands Fuel the Colonization of the African Sky Islands in Helichrysum (Compositae)

    Plants, Vol. 12, Núm. 11

2021

  1. (2839) Proposal to conserve the name Triticum caninum (Elymus caninus) (Poaceae) with a conserved type

    Taxon

  2. Bothriochloa Kuntze

    Flora ibérica : plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares: Vol. XIX, 2, Gramineae (partim) (Real Jardín Botánico), pp. 1269-1278

  3. El uso de los Cursos abiertos masivos en línea (MOOCs) de ciencia básica como una forma de mejorar la representación social sobre el Cambio Climático

    29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021

  4. Estudio biosistemático del endemismo canario Iflogaobovata

    I Congreso Español de Botánica, Toledo, del 8 al 10 de septiembre de 2021

  5. La Geología en la formación del profesorado sobre el Cambio Climático y su educación: un ejemplo en el diseño de un MOOC

    Geotemas (Madrid), Núm. 18, pp. 645

  6. La entrega de materiales docentes como apoyo y refuerzo de la docenciauniversitaria: la visión del alumnado

    Libro de actas de las XIX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2021

  7. La universidad motor de cambio en la formación del profesorado en materia de cambio climático

    Transformación universitaria: retos y oportunidades (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 509-518

  8. La visión del alumnado sobre la entrega de materiales docentes: el uso de los códigos QR

    Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19 (Octaedro), pp. 617-626

  9. Percepción del profesorado latinoamericano y español sobre el cambio climático: aproximaciones desde un MOOC de formación docente

    Revista Educación Ambiental y Sostenibilidad: REAYS, Vol. 3, Núm. 2, pp. 2604

  10. Premature losses of leaf area in response to drought and insect herbivory through a leaf lifespan gradient

    Journal of Forestry Research, Vol. 33, Núm. 1, pp. 39-50

  11. Visión del alumnado universitario sobre la entrega y disponibilidad de materiales docentes como apoyo, orientación y refuerzo en la docencia universitaria

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 473-481

2020

  1. Climate Change Education: A proposal of a Category-Based Tool for Curriculum Analysis to Achieve the Climate Competence

    Education in the knowledge society (EKS), Núm. 21

  2. Effects of the geographical scale in hybrid detection at extensive contact zones between Quercus faginea and Q. pyrenaica

    1st International Electronic Conference on Forest. Forests for a Better Future: Sustainability, Innovation, Interdisciplinarity. Suiza, 2020

  3. Kahoot! como herramienta de evaluación y refuerzo del aprendizaje en la docencia universitaria

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 709-713

  4. La plataforma Kahoot! como herramienta de introducción, consolidación y evaluación en la docencia universitaria

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2020 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 151-164

  5. Pre-service Teachers’ False Beliefs in Superstitions and Pseudosciences in Relation to Science and Technology

    Science and Education, Vol. 29, Núm. 5, pp. 1235-1254