Publicaciones (59) Publicaciones de Miriam López Santos

2024

  1. La literatura georreferenciada como práctica efectiva en una experiencia del máster de formación del profesorado al aula de secundaria

    Las ciencias sociales, las humanidades y sus expresiones artísticas y culturales: una tríada indisoluble desde un enfoque educativa [sic] (Dykinson), pp. 699-712

  2. Las salas de escape como práctica efectiva para los docentes en formación: un caso práctico

    Educación e innovación al servicio de la mejora del Conocimiento (Aula Magna), pp. 377-390

  3. Metacognitive analysis of the practicum subject of the Master's in Secondary Teaching through a reflexive portfolio

    Heliyon, Vol. 10, Núm. 11

  4. Retornando a Nunca jamás: la imperante necesidad de reincorporar los cuentos de hadas en las aulas de Educación Infantil

    Aportaciones al conocimiento actual desde la Enseñanza Superior (Octaedro), pp. 406-413

  5. Situaciones de Aprendizaje definidas en la LOMLOE: elaboración de un instrumento universal para su evaluación

    Conocimiento compartido y educación (Dykinson), pp. 472-481

  6. “Crime Room El enigma de Larra”: la innovación docente a través de los juegos deductivos

    Innovación docente en la Universidad de León (Servicio de Publicaciones), pp. 93-100

2023

  1. "CLUEDO IES SAN ANDRÉS": UNA EXPERIENCIA GAMIFICADORA PARA DOCENTES Y DISCENTES

    Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (DYKINSON), pp. 1009-1019

  2. Creación e implementación de una sala de escape como herramienta de evaluación formativa en los docentes en formación

    2nd International Congress: Education and Knowledge

  3. Crime room: el enigma de Larra: una experiencia gamificada de literatura georreferenciada internivel

    Premios a la innovación en la enseñanza, Núm. 22, pp. 34-55

  4. De la lectura compartida a la lectura vivida: la biblioteca escolar como eje incuestionable de transformación social

    Proceedings. 2nd International Congress: Humanities and Knowledge

  5. El aprendizaje servicio en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura: una propuesta interdisciplinar

    Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): reflexiones, experiencias y miradas (Dykinson), pp. 672-691

  6. Entre lo terrorífico y lo legendario: lecturas juveniles en clave gótica de las leyendas de José Zorrilla

    El legado literario de Castilla y León desde la Edad Media al Romanticismo (Peter Lang), pp. 363-378

  7. IMPLEMENTACIÓN DEL PERIODO DE “PRÁCTICUM” DEL MÁSTER DE PROFESORADO MEDIANTE UNA EXPERIENCIA DE GAMIFICACIÓN BASADA EN LOS JUEGOS DEDUCTIVOS

    EDUEMER 2023 I Congreso Internacional de Educación, Innovación y Transferencia del conocimiento

  8. Itinerarios multimodales: experiencias con los ODS en el aula de Educación Secundaria Obligatoria

    Hacia una Educación basada en las evidencias de la investigación y el desarrollo sostenible (Dykinson), pp. 63-70

  9. Revalorizando el legado de los cuentos de hadas: un análisis sobre sudeclive y potencial didáctico en la Educación Infantil y Primaria

    Proceedings. 2nd International Congress: Humanities and Knowledge

  10. Sistematización de un instrumento universal para la evaluación de las Situaciones de Aprendizaje según la LOMLOE

    Libro de Actas. 2nd International Congress: Education and Knowledge

2022

  1. Análisis de la obtención de la información científica relacionada con la Covid-19 en alumnos de secundaria

    Hacia la consecución de logros extraordinarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Egregius)

  2. De lo sublime a lo patético, del terror al horror: el drama gótico a finales del Siglo de las Luces en España

    Bulletin of Spanish Studies, Vol. 99, Núm. 6, pp. 961-977

  3. Eficacia del portafolio reflexivo para la evaluación del prácticum en el Máster de Profesorado

    Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otra áreas (Dykinson), pp. 101

  4. Estudio cuantitativo de la alfabetización científica adquirida por los estudiantes de secundaria a través del impacto de la Covid-19

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 659-676