Magic Lantern Slides in Spain:A Case Study for Media Archaeology

  1. Frutos, Francisco Javier 1
  2. López, Carmen 1
  3. Cerezo, Marta 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

ISSN: 1695-5951

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Media Archaeology II / Digital Humanities II

Número: 23

Páginas: 30-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/A.V0I23.3188 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

Resumen

Las sesiones que combinaban la proyección de imágenes, la recitación de textos y la interpretación de melodías musicales alcanzaron entre los siglos xix y xx una importante relevancia sociocultural en España. Para sus fines, dichas sesiones se sirvieron de un nuevo dispositivo que adoptó denominaciones como fantascopio, megascopio, microscopio solar o linterna de proyección, y que dio nombre a un medio de comunicación social muy popular conocido bajo el término de linterna mágica. A pesar de la indudable influencia que tuvo en la España contemporánea, la presencia de la linterna mágica en el ámbito académico siempre ha sido residual. Afortunadamente, desde hace dos décadas, se ha producido un cambio de tendencia más acorde con su relevancia cultural, en buena medida, gracias a la renovación y el empuje introducido por la arqueología de los media. Ante el interés científico creciente hacia un objeto de estudio tan extenso como la linterna mágica en España, el presente texto resume, tras una breve e introductoria historia de la linterna mágica en España, dos estudios de análisis de contenido aplicados a las placas de linterna mágica diseminadas en los fondos patrimoniales del Estado español.

Referencias bibliográficas

  • De Jovellanos, Gaspar Melchor. 1967. Espectáculos y diversiones públicas en España. Madrid: Biblioteca Anaya.
  • De la Cruz, Juana Inés. 2000. Poesía lírica. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas.
  • Druckrey, Timothy. 2006. «Futuros imaginarios… Historias imaginadas». La Puerta FBA.
  • Ebro, María Cruz. 1952. Memorias de una burgalesa. Burgos: Diputación de Burgos.
  • Feijoo y Montenegro, Benito Jerónimo. 1773. Teatro Crítico Universal. Madrid: D. J. Ibarra.
  • Frutos, Francisco Javier. 2008. “Las proyecciones audiovisuales mediante linterna mágica como objeto de estudio”. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, (23): 161-176.
  • Gómez Llueca, Federico. 1925. “Enseñanza de la Geología, Geografía Física y Cosmografía para alumnos entre once a diecisiete años”. En: Un ensayo pedagógico. El Instituto-Escuela de Segunda Enseñanza de Madrid (organización, métodos, resultados), 164-192. Madrid: JAE.
  • Igartua, Juan José. 2006. Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
  • De Larra, Mariano José. 1832. “¿Quién es el público y dónde se encuentra?” El Pobrecito Hablador, 1-7. Madrid: 18-8-1832.
  • De Larra, Mariano José. 1833. “Varios caracteres”. La Revista Española, 13 de octubre de 1833.
  • Mieg, Juan. 1821. Noticias curiosas sobre el espectáculo de Mr. Robertson. Madrid: Imprenta del Censor.
  • Natale, Simon. 2012. “Understanding Media Archaeology”. Canadian Journal of Communication, 37(3).
  • Neuendorf, Kimberly. 2002. The Content Análisis Guidebook. Thousand Oaks, Londres, Nueva Delhi: Sage Publications.
  • Nollet, Jean Antoine. 1757. Lecciones de Physica Experimental. Madrid: Antonio Zacagnini.
  • Palacio Valdés, Armando. 1959. Obras. Madrid: Aguilar.
  • Piñuel, José Luis. 2002. «Epistemología, metodología y técnicas de Análisis de Contenido». Estudios de Sociolingüística, 3, 1: 1-42.
  • Valera, Juan. 2006. Morsamor. Madrid: Linkgua digital.
  • Vygotski, Lev S. 1991. Obras Escogidas, Vol. I. Problemas teóricos y metodológicos de la psicología, A. Álvarez y P. del Río (eds.): 257- 416. Madrid: Visor.
  • Zielinski, Siegfried. 2008. Deep Time of the Media: Towards an Archaeology of Hearing and Seeing by Technical Mean. Massachusetts: MIT Press.