Nursing and Physiotherapy
Supervised theses (196) Theses supervised by Subject discipline members
2025
-
Aplicación de la inteligencia artificial al estudio del comportamiento sexual en hombres que tienen sexo con hombres a través del análisis de redes sociales
Bermejo Martínez, David
Supervised by José Alberto Benítez Andrades y María Del Pilar Marqués Sánchez -
Efectos de la imaginería motora realizada durante periodo posquirúrgico en mujeres con artrosis trapeciometacarpiana: un ensayo clínico aleatorizado
Prado Robles, Eva
Supervised by Jesús Ángel Seco Calvo -
Efectos de la punción seca en el músculo gastrocnemio frente a la electrolisis percutánea ecoguiada en el tendón de Aquiles, en el tratamiento de la tendinopatía de Aquiles: ensayo clínico aleatorizado
Delgado Álvarez, Sara
Supervised by Roberto Méndez Sánchez -
Occupational therapy programs and assessment tools
Berardi, Anna
Supervised by Jesús Ángel Seco Calvo y Jeronimo Javier Gonzalez Bernal -
Physiotherapy programs and assessment tools
Galeoto, Giovanni
Supervised by Jeronimo Javier Gonzalez Bernal y Jesús Ángel Seco Calvo -
Validación al español del cuestionario MAM y su versión MAM-CAT
Hernández Segura, Natalia
Supervised by Antonio José Molina De La Torre y Arrate Pinto Carral
2024
-
Adaptación y validación al castellano de la escala de incertidumbre frente a la enfermedad "mishel's uncertainty in illness scale (MUIS)" en pacientes oncológicos
Gómez Iglesias, Marta
Supervised by Eduardo José Fernández Rodríguez, María Isabel Rihuete Galve y Juan Jesús Cruz Hernández -
Análisis de la calidad de vida y apoyo social auto percibido durante la gestación
Martín Vázquez, Cristian
Supervised by Cristina Liébana Presa -
Análisis de la postura en bebés de 0 a 6 meses en decúbito ventral y dorsal a través de técnicas de aprendizaje profundo
Velázquez Iglesias, Sara
Supervised by Inés Llamas Ramos y Fátima Pérez Robledo -
Análisis del impacto de la respuesta psicofisiológica y las competencias socioemocionales sobre el rendimiento de estudiantes de enfermería en entornos de simulación clínica
Caloca Amber, Sandra
Supervised by Elba Mauriz García y Ana María Vázquez Casares -
Análisis del papel de la electromiografía de superficie en las alteraciones de la deglución: una revisión sistemática
Pérez del Olmo, Adrián
Supervised by José Ignacio Calvo Arenillas, Jesús Ángel Román Gallego y María Consuelo Sancho Sánchez -
Caracterización epidemiológica del paciente con Ictus atendido en un hospital público de Chile. Estudio retrospectivo de 6 años
Rivera Iratchet, Monserrat
Supervised by Inés Llamas Ramos -
Desafíos en el cuidado de heridas infectadas: investigación, percepciones y educación en Enfermería en España
Sánchez Gálvez, Javier
Supervised by Daniel Fernández García -
Efectividad de la electropunción frente a otras técnicas de fisioterapia sobre el dolor y la activación muscular epicondílea en jugadores de tenis: ensayo Clínico aleatorizado
González Raja, Roberto
Supervised by Carlos Moreno Pascual y Rocío Llamas Ramos -
Efectos de los programas basados en escuela de la espalda sobre la prevención y el tratamiento del dolor inespecífico lumbar y cervical en adultos
Hernández Lucas, Pablo
Supervised by Raquel Leirós Rodríguez -
Eficacia de la intervención específica con personal sanitario responsable del cuidado de pacientes con heridas de difícil cicatrización
MARTÍNEZ DELGADO, MARÍA DE LAS MERCEDES
Supervised by Ana María Fernández Araque y Estela Maria Carnicero Gila -
Epidemiología de las lesiones en deportes colectivos femeninos y su relación con el ciclo menstrual
García Alonso, Pablo
Supervised by Carlos Moreno Pascual y Vicente Rodríguez Pérez -
Estudio clínico de las complicaciones biológicas y mecánicas en prótesis unitarias con o sin pilar intermedio
Truchuelo Díez, Patricia
Supervised by Jesús Ángel Seco Calvo -
Estudio comparativo de Bone Implant Contact con implantes experimentales de superficie Bioetch® entre hueso nativo y hueso regenerado con dentina autóloga
López Sacristán, Hernán
Supervised by Jesús Ángel Seco Calvo -
Influencia de biomarcadores en la calidad de vida, estado de salud y fuerza muscular en población mayor de 65 años
GIAQUINTA ARANDA, ANDREA
Supervised by Ana María Fernández Araque y Zoraida Verde Rello