Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Valladolid (72)

2024

  1. Fuentes dramatúrgicas que inspiran al cine: "La Orestiada", de Esquilo, y "Macbeth", de Shakespeare

    Teatro: revista de estudios culturales = a journal of cultural studies, Núm. 36, pp. 1-11

  2. La estela alargada del best seller: el caso de El olvido que seremos

    Revista Letral, Núm. 32, pp. 155-173

2023

  1. Iconografía en los relatos de viaje españoles: Japón

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 918, pp. 37-40

  2. La autoría de «Los valles de Sopetrán» a la luz de la censura

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 11, Núm. 1, pp. 267-279

  3. La censura de «No hay vida como la honra», de Pérez de Montalbán

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 11, Núm. 1, pp. 529-549

  4. Notas para un manual de buenas prácticas estilométricas

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 924, pp. 3-8

  5. Notas sobre la novela gráfica de viaje: un arte icónico verbal

    Revista de literatura, Tomo 85, Núm. 169, pp. 263-281

2022

  1. Argumentación y emoción en los discursos retóricos del "Quijote" de Cervantes

    Atalanta: Revista de las Letras Barrocas, Vol. 10, Núm. 1, pp. 135-163

  2. Business and Businessmen in Eighteenth-Century Spanish Drama

    Protagonists of Production in Preindustrial European Literature (1700-1800): Male and Female Entrepreneurs, Craftspeople, and Workers (Peter Lang Alemania), pp. 131-147

  3. Entre monjas anda el juego (erótico): atribución y censura de una obra teatral del siglo XVII

    Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Núm. 16, pp. 513-549

  4. La censura ante los personajes históricos. El caso de Luis Vélez de Guevara

    Revista de literatura, Tomo 84, Núm. 168, pp. 447-467

  5. Las traductoras españolas del siglo XVIII. Nuevas perspectivas de análisis literarias y socioculturales

    Cuadernos de estudios del siglo XVIII, Núm. 32, pp. 233-270

  6. «Puedes realizar tareas domésticas y no dejar de lado los estudios literarios»: humanismo en femenino en la correspondencia inédita y desconocida entre Cornelia Zambeccari y Luisa Sigea

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 10, Núm. 2, pp. 303-321

2020

  1. "El hechizo de Sevilla" de Ambrosio Arce de los Reyes

    Estudios humanísticos. Filología, Núm. 42, pp. 185-205

  2. Cervantes y Avellaneda: estado actual de la cuestión

    Anuario de estudios cervantinos, Núm. 16, pp. 23-35

  3. Encuesta: la novela corta, en cuestión

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 882, pp. 40-43

  4. Errar principios de amor, una enredada y desconocida comedia de Pedro Rosete

    Revista de humanidades, Núm. 41, pp. 133-156

  5. Le Juez, Brigitte y Bill Richardson (eds.). 2019. Spaces of Longing and Belonging Territoriality, Ideology and Creative Identity in Literature and Film. Brill/Rodopi.

    1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Núm. 10, pp. 219-222

  6. Letanía erótica. Manual de uso

    Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Núm. 7, pp. 798-818